Diseño e Instalación de Plantas para Tratamiento de Aguas Residuales

Objetivos:

Ubicación

Los proyectos se llevarán a cabo principalmente en comunidades rurales y periurbanas del estado de Guanajuato con una población no mayor a 2 mil habitantes.

Impacto Esperado:

Una de las principales ventajas plantas de tratamiento de aguas residuales es la mejora de la calidad del agua, ya que se eliminan los contaminantes y se reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua. Además, al tratar las aguas residuales, se reduce la contaminación del medio ambiente, especialmente de los cuerpos de agua cercanos, lo que contribuye a la preservación de la flora y fauna acuática, así como a la protección de los ecosistemas.

Asimismo, la implementación de plantas de tratamiento fomenta el desarrollo sostenible al promover el uso responsable del agua y la gestión adecuada de los recursos hídricos. Esto puede generar un impacto positivo en la economía local, al promover la economía circular al reutilizar el agua para la producción agrícola.

 

En conclusión, las plantas de tratamiento de aguas residuales tienen efectos beneficiosos para las comunidades periurbanas, tanto en términos de salud pública como de conservación ambiental y desarrollo socioeconómico.

El estado de Guanajuato cuenta con 57 Plantas Tratadoras de aguas residuales con una capacidad instalada de 7 mil 500 millones de pesos para sanear el vital líquido, de las cuales por lo menos un tercio operan en condiciones de insuficiencia. En su mayoría las plantas periurbanas y rurales no operan debido a que están vandalizadas y dejaron de operar.

Beneficios

Comunidades periurbanas y rurales que tienen problemáticas de contaminación por aguas residuales y fuentes de agua contaminadas. También se espera mejorar la salud de los ecosistemas acuáticos como ríos y lagos que son receptores de las aguas contaminadas, así como las especies que viven en estos ecosistemas.

Soluciones

Estos proyectos se basan en la necesidad de abordar la falta de saneamiento básico y la contaminación del agua en estas zonas, debido a la falta de capacidad financiera por parte de los municipios. Las comunidades periurbanas a menudo carecen de sistemas adecuados de tratamiento de aguas residuales, lo que resulta en la contaminación de cuerpos de agua y la propagación de enfermedades. Esta falta de saneamiento básico tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar de las comunidades, así como en el medio ambiente. Por lo tanto, este proyecto se justifica como una medida para mejorar la calidad de vida de las comunidades y garantizar un entorno saludable y sostenible para las generaciones futuras.

El dimensionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales es un proceso clave en su diseño. Consiste en determinar el tamaño y la capacidad de las instalaciones necesarias para tratar el caudal de agua residual generado por la población objetivo. Para ello, se deben considerar parámetros como la carga orgánica promedio y máxima, el tiempo de retención necesario, las tasas de flujo y los niveles de tratamiento requeridos. El dimensionamiento adecuado garantiza que las plantas de tratamiento puedan operar de manera eficiente y cumplir con los estándares de calidad del agua tratada. Además, debe tenerse en cuenta la posibilidad de futuras expansiones o incremento de la demanda de tratamiento, para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema implementado.

¿Te gustaría sumarte y participar en un proyecto así?

477 344 0366

oscar.leal@caucebajio.com

Puerta Bajío, Piso 2,
León, Gto.

Sígamos en contacto

Cesta de compras