Proyecto dirigido a todos los municipios del estado de Guanajuato, especialmente áreas urbanas y periurbanas de las principales ciudades.
Estos proyectos tienen como objetivo principal generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente. A través de la implementación de estas iniciativas, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de las áreas urbanas, promoviendo un entorno más saludable y agradable para vivir.
Además, se espera lograr una reducción significativa en la contaminación acústica y visual, proporcionando espacios más tranquilos y atractivos.
Asimismo, se contribuye a la protección y conservación de los recursos naturales, como los suelos y el agua, y al mismo tiempo aumenta la biodiversidad en entornos urbanos. Finalmente, otro impacto importante de estos proyectos es la creación de espacios verdes para el esparcimiento, donde las personas pueden disfrutar de la naturaleza, realizar actividades al aire libre y fortalecer el sentido de comunidad.
Por otro lado, estas áreas pueden ser importantes para mitigar las inundaciones, siempre y cuando se implementen obras diseñadas con este propósito.
Los espacios verdes desempeñan un papel fundamental en las ciudades, ya que ofrecen una serie de beneficios tanto para las personas como para el medio ambiente. Estos espacios proporcionan áreas de recreación y esparcimiento, contribuyen a mejorar la calidad del aire al actuar como sumideros de carbono y ayudan a reducir la contaminación acústica. Además, los espacios verdes promueven la convivencia, facilitan la integración social y mejoran el paisaje urbano, generando un entorno agradable y saludable. A través de la plantación de árboles y plantas, se pretende crear espacios verdes que generen beneficios tanto para los habitantes de la comunidad como para el medio ambiente.
Estas actividades incluyen la selección de especies adecuadas para la reforestación de la zona urbana, la preparación del terreno y siembra de árboles y plantas, el mantenimiento y cuidado de las áreas reforestadas, y la identificación de áreas idóneas para la reforestación. Estas actividades son esenciales para lograr el éxito de los proyectos y garantizar la contribución positiva al medio ambiente y a la calidad de vida de la comunidad.
La identificación de áreas idóneas para la reforestación es un paso fundamental dentro de los proyectos de reforestación urbana. Para ello, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de las áreas urbanas en busca de espacios que estén degradados, desprovistos de vegetación o con una baja diversidad de especies. También se consideran aquellos lugares que puedan beneficiar a la comunidad en términos de mejoramiento de la calidad del aire, reducción de la contaminación acústica y visual, y creación de espacios verdes para el esparcimiento.